Evelb

Después de 30 años, es el momento de distinguir web e internet

Probablemente, muchos de vosotros habréis entrado esta mañana en vuestro navegador y os habéis topado con un doodle de Google conmemorando el 30º aniversario del nacimiento de internet. Pero si os habéis puesto a indagar un poco más, habréis visto que hoy no se celebran tres décadas de la creación de internet, sino de las bases de la World Wide Web.

Años de uso diario de estos términos nos han llevado a muchos a utilizarlos como sinónimos, cuando en realidad no lo son. Vamos a aprovechar esta efeméride para aclarar estos dos conceptos básicos.

¿Cómo analizar un sitio web? Parte I

Cuando pensamos en «evaluar» o valorar una página web normalmente lo primero que se nos viene a la cabeza son aspectos meramente estéticos o de contenido. Queremos que use imágenes -y que tengan las dimensiones y la calidad apropiadas-, que emplee colores legibles. También queremos que no contenga demasiada publicidad o que no esté ubicada de forma molesta, que no tenga mucha letra, etc. Y todo eso es, evidentemente, correcto. Pero más allá de todos esos parámetros, hay una serie de criterios que el usuario medio valora sin darse cuenta. Por ejemplo, el tiempo de carga, el uso de páginas seguras o los enlaces rotos.

En esta primera entrada de la serie os vamos a descubrir dos poderosas herramientas para evaluar la calidad de una página web. Así, lo podréis aplicar a vuestras páginas o para satisfacer vuestra curiosidad sobre los entresijos del funcionamiento de internet.

Tutorial: Primeros pasos en WordPress

Para inaugurar el 2019 en el blog vamos a empezar fuerte. ¿Te has marcado como propósito de año nuevo ponerte manos a la obra con WordPress? Sabemos que no es tarea fácil pero desde el blog de evelb queremos hacerte un primer acercamiento a la plataforma más famosa para blog y web.