Instalación de Android Studio

En el tutorial de esta semana vamos a instalar el entorno de desarrollo Android Studio que es un IDE para la plataforma Android y reemplaza a Ecilpse como el oficial para el desarrollo de aplicaciones móviles.
Este entorno está basado en el software IntelliJ IDEA de JetBrains, y es publicado de forma gratuita a través de la Licencia Apache 2.0. Está disponible para las plataformas Microsoft Windows, Mac OS X y GNU/ Linux. Nosotros, hoy, lo vamos a instalar en Windows.
Bien, después de esta pequeña introducción, vamos a proceder a su instalación. Para ello debemos ir al siguiente enlace https://developer.android.com/intl/es/sdk/index.html que como bien sabéis es la pagina oficial de desarrollo de Android.
Una vez dentro pinchamos en el rectángulo verde DOWNLOAD ANDROID STUDIO FOR WINDOWS y nos aparaece la siguiente pantalla en la cual debemos aceptar los términos y condiciones de uso y clic de nuevo en el botón de descarga.
Pulsando el botón de inicio de descarga nos empieza a descargar los paquetes necesarios para la instalación, esta descarga puede tardar varios minutos ya que no solo nos descarga el IDE de desarrollo si no que también el SDK.
Una de las ventajas que nos ofrece este entorno a diferencia de Eclipse es que al descargarlo ya tenemos todo listo para empezar a programar y no necesitamos descargar más cosas a mayores.
Cuando termina la descarga nos aparece la siguiente ventana pulsamos en continuar.
En la siguiente pantalla nos indica todos los componentes que necesitamos para la instalación. Como vemos y comentábamos ya anteriormente, nos trae incluído el SDK y la Máquina Virtual de Android con sus emuladores. Seleccionamos todo y seguimos con la instalación.
Aceptamos de nuevo los términos y condiciones de uso.
Y en está pantalla nos indica donde nos instala por defecto el programa. Si queremos modificar la ruta podemos hacerlo, pero si no, la podemos dejar por defecto.
Continuamos y en la siguiente pantalla nos indica la memoria para el desarrollo. A los que estamos acostumbrados a Eclipse, cuando teníamos proyectos muy grandes que no se daban ejecutado era por la memoria y siempre le teníamos que aumentar, pues esta ventana es lo mismo. Podemos dejar como está o poner más, salvo que sea un proyecto muy muy grande con lo que nos recomienda en el proceso de instalación es más que suficiente.
En la siguiente pantalla ya nos dice todos los componentes que vamos a instalar y procedemos con la instalación.
Una vez finalizada la descarga iniciamos el IDE y listos par hacer nuestra primera aplicación en Android Studio.
Una vez iniciado nos sale el entorno, como podemos ver no es muy parecido a Eclipse pero pronto nos acostumbraremos a el. En los siguientes tutoriales vamos a ir explicando poco a poco las funcionalidades y diferencias con Eclipse.
Como vamos a crear una nueva aplicación seleccionamos Start a new Android Studio project y ponemos el nombre que queramos a nuestro nuevo proyecto
En la siguiente seleccionamos el tipo de aplicación, en esta ocasión vamos a seleccionar una aplicación en blanco para hacer nuestra primera app.
Una vez finalizada nos sale la siguente pantalla.
Esta es para el modo gráfico y esta otra para el código java.
Bien pues ahora solo nos queda ejecutar pulsamos la flecha verde y procedemos a la ejecución, si no tenemos ningún dispositivo conectado para su ejecución nos saldrá el emulador propio del entorno que son por defecto los NEXUS.
A Disfrutar de la instalación!!