¡Vectorizamos! parte 2

Tras una semana de descanso, continuamos con la vectorización de nuestro logotipo.
¡Recupera tu archivo que vamos a seguir dándole caña!
Como recordatorio, volvemos a enseñarte las herramientas que utilizaremos en este tutorial. En la Parte 1 del tutorial ya utilizamos Selección, Selección directa, Pluma, Zoom y Capas. En la Parte 2, aparte de continuar utilizando las mismas, aprenderemos para qué sirven el Cuentagotas, Buscatrazos y el Rectángulo.
Nos habíamos quedado en la aplicación del color a nuestro texto vectorizado. Ahora seguiremos con el resto del logotipo:
CREACIÓN DEL 5 INTERIOR
Con la ayuda de nuestra herramienta estrella, LA PLUMA, trazaremos las líneas del 5.
*Recuerda que si quieres, puedes trazar las líneas imaginarias con la regla para que te sirvan como guías.
Si algún punto no te quedó perfecto, podemos moverlo con la herramienta de selección directa.
Haz clic en el punto que está desplazado, de esta forma seleccionarás solo ese punto dentro de toda la figura. Podrás moverlo para donde quieras. Ajústalo en la posición ideal ayudándote del Zoom.
DIVISIÓN DE FIGURAS
En la imagen original podemos ver que nuestro 5 está dividido a la mitad. Para hacer lo mismo hay dos opciones.
Opción 1 – Cuando dibujas el 5, puedes considerar que el 5 son dos figuras y crear dos objetos diferentes con la pluma.
Opción 2 – Dibujar el objeto completo y cortarlo con otro objeto.
En este caso, utilizaremos la Opción 2, puesto que es más interesante y aprenderemos más cosas.
Antes de dividir la figura, podemos aplicarle color para que sea más fácil ver la diferencia en el corte.
Cogemos la herramienta Rectángulo y trazamos un rectángulo para cortar la figura por la mitad siguiendo la guía que colocamos con anterioridad en la mitad del 5.
Seleccionamos las dos figuras y pulsamos en el icono de Buscatrazos que tenemos a nuestra derecha. Se desplegará una ventana con varios iconos. Para crear una división, utilizaremos la primera opción dentro de Buscatrazos. Nuestra figura principal (el 5) será cortado por el rectángulo.
* Buscatrazos es una herramienta muy interesante, por lo que te animo a experimentarla para aprender qué puedes lograr con cada una de ellas.
Nuestra figura está cortada y agrupada. Procedamos a desagruparla. Pulsamos con el botón derecho encima de las figuras y elegimos Desagrupar.
Seleccionamos las piezas que sobran (piezas sobrantes de nuestro rectángulo) y las borramos.
Ahora tenemos cuatro piezas y queremos dos, por lo que seleccionamos las piezas del lado derecho de nuestro 5, volvemos a Buscatrazos y seleccionamos el primer icono dentro de “Modos de forma”. De este modo, transformaremos nuestras dos piezas en una sola.
Repetimos la acción con el otro lado.
CREACIÓN DE FONDOS
Bloqueamos la capa donde tenemos la figura del 5 y creamos dos capas nuevas. Cada una de ellas llevará una parte del fondo.
Ordena las capas en la herramientas Capas pulsando y arrastrando para que la figura del fondo más pequeña esté sobre la grande.
USO DEL CUENTAGOTAS
Bloqueamos todas las capas y desbloqueamos la que contiene la imagen. La seleccionamos, retiramos hacia un lado y volvemos a bloquearla.
Vamos a pintar nuestras figuras con los mismos colores que la imagen original. Para ello, desbloqueamos la capa que contiene el fondo “Exterior” y la seleccionamos.
Cogemos el cuentagotas de nuestro panel de herramientas y nos colocamos encima de donde queremos copiar el color.
Repetimos la misma acción para todas las figuras hasta tener la imagen completa.
GUARDAR DOCUMENTO
Tras todos estos pasos, tendremos nuestra imagen sectorizada.
Podremos guardar nuestro documento en diferentes formatos (.ai, .svg, .eps, .pdf)
Accediendo a Archivo < Guardar como… aparecerá un cuadro de diálogo en donde se podrá introducir el nombre, ubicación y seleccionarás el formato del archivo.
Habiendo guardado nuestro documento, damos por finalizado este tutorial.
¡Esperamos que os haya gustado y que os sea de utilidad para vuestra iniciaron en este gran mundo!
Próximamente aumentaremos la información sobre todas las posibilidades que tenemos y descubriremos las líneas curvas. ¿Cómo hacerlas? ¿Qué tipo de curvas hay?
No te dejarán indiferente.